jueves, 17 de febrero de 2011


LOS ENCARCELADOS CUBANOS, LIBRES PERO DESTERRADOS

Cuando el joven Zapata se consumía físicamente en su huelga de hambre exigiendo la libertad de los presos políticos (disidentes), ¿lo recuerdan? el gobierno cubano afirmaba no tener en sus cárceles presos políticos. Los plantones de las damas de blanco eran puro teatro de mercenarias pagada por el imperio…

Pero frente al total fracaso económico de los hermanos Castro, y aprovechando de la mediación de la Iglesia Católica y del gobierno de España, los Castro aceptan que sí tienen presos y que los soltarán de a poco… hasta que se pueda ver con apariencia “presentable”, sin duda.

Y resulta que, como muchos, no sé si por ignorancia o porque se pasan de tan bien pensados, verán en estos destierros cambios en el estado de “NO DERECHO” al que está sometido el pueblo cubano, no se dan cuenta que lo que busca el gobierno es la ayuda económica de la Comunidad Económica Europea, mas no la apertura democrática en la isla.

Los hermanos Castro no han liberado presos, HAN DESTERRADO PRESOS que es muy diferente y no se escribe lo mismo. Una señal de apertura al diálogo y a las libertades habría significado la excarcelación acompañada de la libertad para quedarse en Cuba o simplente marcharse. Pero no, en la isla son un peligro, la gente conocería, por su testimonio, lo que vivieron y en dónde vivieron. Y eso es malo para la revolución…

¿Se imaginan a estos hombres que llegan a Madrid bien vestidos, hasta con corbata, como un ejecutivo pudiéramos decir, los imaginan, digo, cómo estarían en las “elegantes y confortables” cárceles cubanas? Porque hay testimonios de los que han salido de esas mazmorras y describen aquellas maravillas….

El destierro es una de las penas más duras que le pueden dar a una persona. Es prohibirle vivir en su propia casa, en su propia tierra; es obligarle a dejar atrás y para siempre, sus raíces, sus intereses, sus amistades, sus costumbres…todo.

Pero me dirás que mucho peor es seguir prisionero….en Cuba. Tienes razón pero la justicia no se escribe así.

No hay comentarios:

Publicar un comentario