![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiARw8PsFV-EA4dihFidONHbO-4G1G4O42eDp9UFYDGC6jnf69zI374-6fR6vCy6CqhbubRmNTqh76ls_BXHLrJRp3Dpfnj2CW0sLFohd2AnESTnuCYzsagRXv4cT5_7nHTU7MmADxC2Fg/s320/UNASUR.jpg)
Las “cláusulas” democráticas en nuestra América.
Las reuniones de organismos creados últimamente como UNASUR y otros más antiguos como la CUMBRE IBEROAMERICANA que se celebra estos días en Argentina, están siendo vistas en un panorama no tan claro desde el momento en que, un grupito de de gobiernos populistas encabezados por Chávez, las quieren manejar a su antojo con el visto bueno de la presidenta argentina y la poca valentía del resto de países que duermen tranquilos porque no les inquieta el monstruo de un golpe de estado. El caso es que, una vez más, Honduras no estará en la cita por presión del club de la ALBA, especialmente.
Con la famosa cláusula democrática que ya aprobaron en la reunión de UNASUR y la misma que proponen en la CUMBRE IBEROAMERICANA, y promovida por los mismos…., se demuestra una cosa que está bien clara: hay países, unos pocos, que sueñan con el derrocamiento, los golpes de estado, invasiones del imperio….y quieren contagiar con esa fiebre hasta a los más sensatos gobernantes americanos.
Las sanciones que aprobaron en la cláusula son demasiado duras porque quien las tiene que sufrir es el pueblo, no los gobernantes. Dichas sanciones están dedicadas a los países que intenten o logren derrocar un gobierno constituido “democráticamente”.
Pero me pregunto y mucha gente hace lo mismo: ¿Qué significa democráticamente? Los votos parecen ser, en algunos gobiernos, la razón para hacer todo sin consultar a nadie. ¿Será eso democracia? ¿Y qué decir de los gobiernos actuales que tienen su origen en un golpe de estado o que son herederos de lo mismo? Porque los hay de los dos tipos.
Estamos de acuerdo que el gobernante debe, tiene la obligación de completar el mandato para el cual fue elegido, aunque no lo haga para el gusto de todos. Diríamos que es la cosa de la democracia. Pero, otra vez me cuestiono, ¿Qué hacer con los gobernantes que, cubiertos bajo el manto de la democracia (los votos), elaboran Constituciones a su gusto o las manipulan según los intereses del momento (los votos), reforman Constituciones o se las pasan por alto cuando les conviene, y hacen que los períodos para los que fueron elegidos se alarguen indefinidamente o incluso se convierta en una cuestión de herencia familiar? ¿Se puede calificar moralmente, legalmente como constitucionales a esos gobiernos? ¿Es que acaso las leguleyadas puestas en marcha para seguir en el poder como seres indispensables, pueden ser la norma de un estado de derecho?
Y de esos gobiernos tenemos en América. En Venezuela de todos es sabido la manipulación que la Asamblea Nacional ha hecho y hace de todo. Su gobernante ha expresado en más de una ocasión que no encuentra todavía su sucesor, por lo tanto…. En Bolivia, su presidente dijo cuando fue elegido que no se presentaría a una reelección, pero ya “arreglaron” la Carta Magna para que pueda seguir hasta que…. En Honduras, respetando otras opiniones, quiso hacer lo mismo el míster Zelaya. Los organismos democráticos de ese país no pudieron convencerle que iba en contra de la Constitución. El resultado ya lo sabemos. En Nicaragua están en lo mismo. Organismos supuestamente democráticos que no tienen facultad para decidir lo que están decidiendo, quieren lo mismo: la permanencia indefinida del señor Ortega. Hace unas semanas, un general chavista anunció que si en el 2012 gana la oposición, simplemente no les dejarán tomar el poder. Su presidente, en vez de callarle, le asciende al grado máximo del escalafón. ¿No es esto un golpe de estado anunciado?
Y la pregunta cae por su propio peso: ¿HAY ALGUNA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA PARA FRENAR LA AMBICIÓN DE PODER Y TIRANÍA DE ESTOS GOBERNANTES? Que lo piensen en UNASUR y que los gobernantes democráticos, que sí los hay, digan algo.
Y para terminar. Un gobernante de los del “club” dijo que únicamente los gobiernos progresistas “como los nuestros”…(¿¿¿???), están expuestos a sufrir golpes de estado. Pues qué raro, o qué atrevimiento hablar así. Eso quiere decir que el resto de países de nuestra América viven la infinita desgracia de estar gobernados por presidentes ignorantes, retrógrados, lacayos del imperio…..para utilizar su vocabulario. ¡Cuánta hipocresía!
No hay comentarios:
Publicar un comentario