![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIJ47_cBEgy2VCYzhPS9UjGZPh13eJcUuRe2wtrjgrRgnyvvooLdJKm62e8fagCw3YzVsllZkDWdtMdqAvbadZnj0YaOw0_y-cy-CuOpUo1p7dqrqt0jUb_3oeP3fod80WDYS7Tlma8MQ/s320/cartel-libertad-de-expresi%25C3%25B3n.jpg)
Ya no es fácil ser periodista. Bueno, la verdad es que nunca lo fue, ni aquí ni en ninguna parte.
La historia que cuenta el periodista no es siempre del agrado de todos, por supuesto. Y peor aún de los gobernantes, cuando la historia no les favorece.
La historia que cuenta el periodista no es siempre del agrado de todos, por supuesto. Y peor aún de los gobernantes, cuando la historia no les favorece.
La prensa escrita, radio y televisión, como medios de comunicación social, son, normalmente, la herramienta que tiene el pueblo no comprometido con la política, para expresarse, opinar y enterarse de lo que, generalmente el gobernante de cualquier país, no le interesa que se conozca..
En la actualidad estamos viendo cómo hay periodistas “incómodos”, por decir lo menos, para los seguidores de una ideología y muy particularmente para los directores de la misma. Se dice que caen pesados porque no dejan hablar al entrevistado…. Cierto es que, a veces, nos pareciera que así es. Pero no debemos olvidar que, cuando un periodista invita o llama a alguien para hablar, averiguar, aclarar…ciertos puntos, es el periodista el que pregunta y con sus preguntas trata de esclarecer en el menor tiempo posible la duda.
En la actualidad estamos viendo cómo hay periodistas “incómodos”, por decir lo menos, para los seguidores de una ideología y muy particularmente para los directores de la misma. Se dice que caen pesados porque no dejan hablar al entrevistado…. Cierto es que, a veces, nos pareciera que así es. Pero no debemos olvidar que, cuando un periodista invita o llama a alguien para hablar, averiguar, aclarar…ciertos puntos, es el periodista el que pregunta y con sus preguntas trata de esclarecer en el menor tiempo posible la duda.
Observamos, sin embargo que, el entrevistado, sea del color que sea, no responde fácil y escuetamente a las inquietudes, sino que, como dice la gente, se va por la tangente y se alarga en sus explicaciones, muchas veces innecesarias para el oyente pero sí para él, con la finalidad de distraer la atención sobre el cuestionamiento del periodista.
Ha periodistas deportivos, de farándula, políticos, … Hay algunos que, conocedores de lo que escriben (suele ser su especialidad) opinan sobre economía, trabajo, recursos, contratos, política… Para oficiar de columnista de opinión, nadie tiene necesidad de ser periodista profesional. Basta con que sepa comunicar y hacerlo bien. En este sentido, todos somos comunicadores porque todos tenemos algo que decir en determinado momento y nadie nos lo puede impedir ni nos pueden castigar por ello.
La realidad nos está diciendo que hay periodistas, “incómodos” que desaparecen de los medios televisivos, radiales y de prensa escrita. Dicen que hay presiones… Y puede ser. A la final, no hace falta matar a nadie para quitarle del medio. Hay muchas formas de presionar a la persona o al medio hay muchas formas de encadenar el pensamiento….El pensar de ciertos gobernantes de la región es que los estados deben controlar los medios dizque para que no confundan al pueblo. Nosotros pensamos que es al revés la cosa: son los medios quienes tienen la obligación de controlar a los gobiernos para que su poder no se extralimite, para que, cuando pierdan de vista que fueron elegidos para servir a todos, alguien les recuerde, como a los antiguos generales romanos cuando volvían victoriosos: no olvides que eres hombre….pasajero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario